top of page

LA VIOLENCIA EN EL ESPACIO. POLÍTICAS URBANAS Y TERRITORIALES DURANTE LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR EN ARGENTINA (1976-1983)

Exposición Itinerante

Pamela Colombo y Carlos Salamanca Villamizar (Coords.)
 

Instituciones organizadoras: (por orden alfabético): Centro Cultural Haroldo Conti (Buenos Aires); Institut de Recherche Interdisciplinaire sur les Enjeux Sociaux (IRIS), École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, Francia); Memoria Abierta; Programa “Espacios, Políticas, Sociedades” (Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario); Proyecto Europeo Marie SkÅ‚odowska-Curie "Violent settlements: strategic villages and clandestine burial sites in Latin America" (H2020-MSCA-IF-2014-GF, No. 654923) (Francia); Université Laval, Département de Sociologie (Canada).

Instituciones colaboradoras (por orden alfabético); Archivo General de la Nación; Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario; Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires; Núcleo de Estudios sobre Memoria, Instituto de Desarrollo Económico y Social; Secretaria de Derechos Humanos, Universidad Nacional de Rosario; Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires; Revista Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria.

Programas de erradicación de “villas miseria”, construcción de autopistas, creación de pueblos estratégicos, rediseño de espacios públicos, edificación de estadios y readecuación de ciudades para la “fiesta mundialista”: estos son algunos de los proyectos territoriales y urbanos realizados durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) que esta exposición examina. Una reorganización espacial realizada a todas las escalas y en todas las regiones del país, que impactó directamente sobre amplios sectores de población, transformando de manera duradera a la sociedad argentina. Esta exposición explora una forma de gobierno en la que la violencia fue un elemento constitutivo y donde, al mismo tiempo que se diseñaban los circuitos del terror y que los espacios de vida eran objeto de vigilancia permanente, se organizaban ferias infantiles, mundiales de fútbol, la "buena gestión" de la basura, el patrimonio cultural o el turismo. No hubo un gobierno de violencia y otro productivo. Hubo un solo gobierno que inscribió la violencia en el espacio y que hizo del espacio el medio y el lugar para crear de manera autoritaria una nueva sociedad.

​

Terceras Jornadas sobre (in)justicias espaciales en Argentina y América Latina

Territorios, ecología política y bienes comunes

15 y 16 de noviembre, Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”

Organizan: Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”; GIGAT - Grupo de Investigación Geografía, Acción y Territorio. Universidad Nacional de La Patagonia; Núcleo de Estudios Sociedad, Ambiente y Conocimientos, Instituto de Desarrollo Económico y Social; Programa Espacios, Políticas y Sociedades. Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario. Universidad Nacional de San Martin. 

En Argentina, al igual que en toda América Latina, la naturaleza viene cobrando una importancia inusitada en razón de una coyuntura económica, política y ambiental que obliga a las sociedades a replantearse su relación con el entorno. Primero, los fenómenos ligados al cambio climático tornan la naturaleza en un actor cada vez más amenazante que se manifiesta en catástrofes y otros eventos como inundaciones y sequias. Segundo, la re-primarización de las economías nacionales, fomentada por el desarrollo tecnológico que permite mayores y más intensos niveles de extracción y producción, ha puesto en el epicentro de la explotación económica zonas y regiones que se habían preservado relativamente alejados de los frentes de expansión de la frontera productiva. El tercer elemento de esta coyuntura lo constituye el desarrollo de un vigoroso corpus que es a la vez social, político, económico, académico y jurídico ligado a las acciones colectivas que traducen sus luchas en términos socio-ambientales, al replanteamiento de la definición de la naturaleza, de los límites taxativos que se trazan entre los existentes y de sus derechos. En suma, a la manera en que pensamos los relacionamientos entre los existentes.

A la luz de las discusiones que venimos desarrollando de manera colectiva en torno a las (in)justicias espaciales en la Argentina y América Latina, en estas terceras jornadas queremos interrogarnos acerca de las relaciones que pueden establecerse al vincular las discusiones actuales sobre la naturaleza con el corpus de las injusticias espaciales. En términos generales estas reflexiones pueden ser orientadas a partir de los siguientes ejes: 1. ¿De qué manera el reconocimiento de los derechos de la naturaleza o de los “seres naturales” puede incidir en situaciones de (in)justicias espaciales? ¿Sigue siendo útil la categoría de (in)justicia espacial en contextos en los que la naturaleza es reconocida en su juridicidad? ¿En qué términos? 2. ¿De qué manera las catástrofes y otros eventos “naturales” expresan o agudizan situaciones de (in)justicia espacial? ¿Cuáles son las condiciones en las cuales, las políticas frente a las catástrofes pueden ser la ocasión para contribuir a re-equilibrar las desigualdades y otras formas de (in)justicia socio-espacial? 3. Después de casi dos décadas de discusiones sobre los derechos de la naturaleza y los bienes comunes, ¿Qué tipo de apropiaciones se han dado de estos discursos en nuestras sociedades? ¿Se han convertido en una materia útil y aprehensible para organizaciones y movimientos sociales enfrentados a situaciones de injusticia espacial?  ¿Se han convertido en un lenguaje del que se han apropiado comunidades pero también empresas y gobiernos en sus conflictos en torno a la distribución de los beneficios y los perjuicios del desarrollo? 

Co-organizando estas jornadas nos proponemos la construcción de un espacio colaborativo que permita reflexionar de manera prospectiva las justicias y las injusticias territoriales en relación con la ecología política, los bienes comunes y la emergente juridicidad de la naturaleza poniendo en valor las experiencias colaborativas de grupos consolidados de investigación en torno a aspectos particulares de la problemática.

 
 

POLÍTICAS DE VIVIENDA, ASENTAMIENTOS INFORMALES Y JUSTICIA ESPACIAL

Seminario Interno 

7 de septiembre de 2016.

Instituto del Conurbano (UNGS) Programa Espacios, Políticas, Sociedades, CEI/UNR

Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento.

​

Esta seminario interno se desarrolla en torno al trabajo de Aurélie Quentin sobre la política de vivienda en Ecuador: “de la ‘buena gobernabilidad’ al ‘Buen vivir’: un viraje post-neoliberal?”, un análisis de los paradigmas sucesivos que guiaron las formulación de las políticas de vivienda en Ecuador en las últimas décadas. Esta reunión se realiza en el marco de las actividades que el Programa Espacios, Políticas, Sociedades (CEI-UNR) estará organizando en el mes de septiembre sobre el tema de la Justicia Espacial. 
Dirigido a docentes e investigadores del Instituto del Conurbano. Presenta: Dra. Andrea Catenazzi, Investigadora, docente del Instituto del Courbano.

​

SEGUNDAS JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS (IN)JUSTICIAS ESPACIALES EN ARGENTINA:

CONFLICTOS, EXPERIENCIAS, TERRITORIOS

Centro Cultural de la Cooperación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

8 y 9 de septiembre 2016

COORDINA: Programa Espacios, Políticas y Sociedades, Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario.

ORGANIZA: Programa Espacios, Políticas y Sociedades, Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario; Núcleo de Estudios Urbanos, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín; Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento; Instituto de Investigación y Experimentación Política; Equipo Antropología, Ciudad y Naturaleza, Área de Estudios Urbanos, Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires; Grupo Cultura, Naturaleza y Territorio, Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires; Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Laboratoire Architecture Ville Urbanisme Environnement (Lavue, UMR CNRS 7218, Université Paris-Nanterre).

PATROCINA: Con el Auspicio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET (Resolución 2036, 1 de julio de 2016). Con el Aval de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

​

Ocupaciones, desalojos, desplazamientos, relocalizaciones, inmigraciones, desigualdades, conflictos territoriales… En los últimos años las investigaciones que abordan problemáticas vinculadas a la justicia espacial han tenido un notable crecimiento y profundización como consecuencia, entre otros, de las transformaciones sociales y espaciales generadas por la globalización y el neoliberalismo.

En Argentina varios grupos, universidades y centros vienen realizando investigaciones sobre la temática mostrando una gran diversidad en sus presupuestos conceptuales así como en sus perspectivas y metodologías de trabajo. A pesar de su diversidad, estos grupos comparten algunas características: su interdisciplinariedad, la constante revisión de sus problemáticas y objetos de investigación, su apertura a relaciones colaborativas con las poblaciones con las que trabajan, una mirada crítica de sus formas de intervención y metodologías de trabajo, y su interés de participación en el debate público.

Como resultado del trabajo conjunto de varios grupos de investigación, los días 8 y 9 de septiembre se realizarán en Buenos Aires las jornadas: “(in)justicias espaciales en Argentina. Conflictos, experiencias, territorios”. Estas jornadas tienen un triple objetivo: (1) generar un espacio de reflexión sobre justicias e injusticias territoriales en Argentina (2) poner en valor las dimensiones colectivas, colaborativas e interdisciplinarias que caracterizan el trabajo sobre justicia espacial en el país (3) (re)impulsar las discusiones que se vienen dando en Argentina sobre la temática y los debates que se vienen produciendo en otras regiones del mundo.

En las jornadas participarán investigadores, activistas, integrantes de colectivos y movimientos sociales. A su vez, en las jornadas se contará con la presencia de Aurélie Quentin, investigadora de la Universidad Paris Nanterre – La Défense y Philippe Gervais-Lambony, profesor de la misma institución y editor de la Revista JusticeSpatiale/SpatialJustice, invitados por la Universidad Nacional de Rosario.

Estas jornadas se enmarcan en las acciones que el Programa “Espacios, Políticas y Sociedades” (CEI-UNR) está promoviendo entre el 6 y el 14 de septiembre en las ciudades de Buenos Aires y Rosario sobre la justicia espacial, entre las que se destaca la publicación de la versión en castellano del libro Justicia e injusticias espaciales (Bret et al., comps.). 

 

LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL COMO POLÍTICA PÚBLICA DE MEMORIA

Jornada

Museo de la Memoria, Rosario

12 de septiembre 2016

Organizan: Museo de la Memoria de Rosario - Programa Espacios, Políticas, Sociedades, CEI/UNR

Centrada en las experiencias de los jóvenes participantes del Programa Jóvenes y Memoria pertenecientes a diferentes zonas de la ciudad de Rosario, esta reunión propone un diálogo en torno a la articulación entre las memorias del pasado reciente y diversas situaciones de violación de derechos humanos en la actualidad.

Queremos hablar sobre los dilemas, interrogantes y desafíos en torno la participación de los jóvenes como protagonistas de la construcción de la memoria colectiva, el ejercicio de los derechos y el acceso a la ciudad. En la reunión se abordará la experiencia colaborativa entre el Museo de la Memoria de Rosario y las organizaciones territoriales desde una práctica interdisciplinaria.

En esta reunión que tendrá como protagonistas principales a los jóvenes participantes del Programa Jóvenes y Memoria, también participarán coordinadores de grupos, capacitadores, y el equipo de voluntarios del Museo.

Esta reunión se realiza en el marco de las actividades que el Programa Espacios, Políticas, Sociedades (CEI-UNR) estará organizando en el mes de septiembre sobre el tema de la Justicia Espacial con la participación especial de Aurélie Quentin y Philippe Gervais-Lambony, investigadores de la Universidad Paris Nanterre – La Défense.

 

Hacia una antropología de la condición cosmopolita

Seminario de Postgrado

Michel Agier, Francisco Astudillo, Javier Fedele, Carlos Salamanca (coords.)

19 – 24 octubre 2015, CEI-UNR.

​

¿Cómo hacer antropología y qué antropología hacer en un contexto de descentramiento del mundo y de descolonización de saberes? Una concepción nueva del descentramiento antropológico es necesaria, más allá del relativismo cultural y de las ontologías identitarias: descentrarse siempre “aquí y ahora”, descentrarse del sí mismo, buscar la frontera y el límite de todo lo que puede ser dicho y observado. Esta crítica da lugar a varias proposiciones que serán presentadas y debatidas en el marco de este seminario. Por una parte, una redefinición del encuentro etnográfico bajo el signo del diálogo y de la empatía. Por otra, una redefinición no-esencialista de los campos de investigación y más bien un análisis más profundo de las formas emergentes de organización social, lógicas simbólicas y políticas. Finalmente, en este seminario nos detendremos en la cuestión de las fronteras, cada vez más importante en el mundo contemporáneo. Es sobre la base de situaciones de frontera que intentaremos redefinir los contextos cosmopolitas de la política y de las dinámicas culturales. Este seminario, organizado por el Programa “Espacios, Políticas y Sociedades” se realiza en el marco de las actividades académicas preparadas con ocasión de la visita a la Argentina de Michel Agier y de la publicación de su libro Zonas de Frontera. La antropología frente a la trampa identitaria (UNR Editora, 2015). El seminario está dirigido a estudiantes de postgrado de arquitectura, derechos, ciencias sociales y humanas.

​

​

bottom of page