top of page

Encab

HabitarES en el siglo XXI (en preparación)

Julieta Barada, Emilia Mosso, Diego Roldán (coords.)

Colección Espacios, Políticas, Sociedades, V, 6. Rosario: UNR Editora.

Las nociones de casa, de vivienda, de hogar, han estado históricamente vinculadas a la idea de cobijo, de abrigo, de refugio. ¿Acaso la casa puede considerarse un sitio de cobijo para todos y todas? O por el contrario, ¿la casa resulta a veces un espacio de exclusión, conflicto e incluso peligrosidad? A partir de tres ejes, las materialidades, las velocidades y los compartires, este libro busca repensar los modos de habitar en el siglo XXI atendiendo a su diversidad y su complejidad. Lejos de construir un campo totalizador en la problemática del hábitat, este volumen procura iluminar, en la clave de un caleidoscopio, distintos focos que inviten a repreguntarse sobre los modos de vida en la Latinoamérica del siglo XXI y permita visibilizar desde los casos y sus relaciones, cuanto camino queda aún por transitar desde la academia para aportar al hábitat y sus problemáticas de un modo más justo y plural.

ezado 1

Encabezado 1

Aportes para una agenda pública de arqueología urbana (en preparación)

Policy paper

Gustavo Fernetti y Cristina Pasquali

El proyecto de documento busca elaborar recomendaciones para una nueva agenda institucional para la arqueología urbana, con el objetivo de democratizar el acceso al patrimonio común de los rosarinos y las rosarinas. Impulsando nuevas miradas al presente desde la perspectiva del pasado, se plantea una Arqueología urbana como política pública específica. Dentro de esa política, la UNR articularía esas acciones con instituciones de gobierno local,  vinculando así a la sociedad local con su pasado, mediante el conocimiento científico. 

Encabezado 1

LA POLÍTICA HABITACIONAL EN PUGNA

Relocalización de familias, discursos dominantes y condiciones de vida en Santa Fe (en preparación)

Emilia Mosso

​

Este libro trata sobre la injerencia de los organismos internacionales de financiamiento en la política habitacional local en el contexto político neoliberal. A partir de cuestionar ¿Cómo se materializan los discursos vinculados a las nociones de vivienda digna y tenencia segura en políticas, programas, proyectos y normativas urbanas? y ¿Cuál es su incidencia en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población?, se aborda la trayectoria de un proceso de relocalización de familias empobrecidas en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Para esto, se entrevistan a distintos referentes disciplinares, ideológicos y partícipes en este proceso, se indaga en materiales teóricos precedentes y se construyen mapeos y cartografías propias. Como cierre, se realizan reflexiones y recomendaciones con perspectivas a contemplarse en futuras políticas públicas. Desde el Programa Espacios Políticas y Sociedades (CEI-UNR) se quiso impulsar la publicación de esta investigación doctoral con el fin de contribuir al debate de las políticas públicas de vivienda y hábitat.

Espacio y lugar en el pensamiento occidental, de Platón a Nietzsche (Thierry Paquot y Chris Younès -Dirs.- 2012, La Découvrte). Traducción e introducción a la versión castellana. 2019.

Colección Espacios, Políticas, Sociedades, V, 5. Rosario: UNR Editora.

​

​

Este libro es una obra colectiva publicada originalmente en francés en 2012 que escogimos desde el Programa a través de un procedimiento participativo interno, en el que se puso en relevancia el aporte sustancial que podía significar para estudiantes e investigadores de diferentes disciplinas, en tanto constituye un aporte al campo de los estudios sobre el espacio social a través de las conversaciones diversas y profundas que distintos autores proponen aquí con personalidades destacadas de la filosofía y que evidencia algunos de los vínculos entre espacio y el mundo de las ideas. Asimismo, este libro constituye un desafío para las y los investigadores que procuramos abordar las problemáticas latinoamericanas desde una mirada no etnocéntrica y no eurocéntrica. Desde esta perspectiva, la traducción de este libro involucró la realización de una introducción a la versión castellana que se propuso retomar algunos diálogos filosóficos planteados en la obra y desarrollar reflexiones situadas en el marco de distintas líneas de pensamiento que se ensamblan en nuestro continente.

TapaFilosofía_-_cover.jpg

Número Monográfico “(In)Justicias espaciales y realidades latinoamericanas”, Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía, Vol. 28, Nº2, 2019. Coordinado por Carlos Salamanca y Julieta Barada, junto con Alice Beuf (UNC).

Los artículos que presenta este número monográfico muestran las características generales del uso académico de la justicia espacial. Por una parte, los elementos coincidentes: su condición interdisciplinaria, el énfasis en la perspectiva espacial, la pregunta por las des-igualdades. Por otra, los elementos que expanden el concepto pero que al hacerlo parecen diluirlo: la polisemia de las definiciones, la diversidad de los métodos, la heterogeneidad en sus abordajes, perspectivas y escalas. En América Latina, el concepto de (in)justicia espacial ha adquirido cada vez más pregnancia en la literatura académica en torno a problemáticas como las desigualdades espaciales, los desarrollos urbanos inequitativos, los debates sobre seguridad urbana o el extractivismo. ¿Por qué y en qué condiciones este término viene siendo incorporado en las discusiones académicas latinoamericanas?, ¿en qué contextos emerge y en diálogo con qué otros conceptos? Desde análisis teóricos hasta estudios de caso, este número monográfico procura avanzar en respuestas posibles a estas preguntas y simultáneamente abrir nuevos interrogantes que enriquecen nuestro campo académico y político.

revista colombiana.jpg

La violencia en el espacio: Políticas urbanas y territoriales durante la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983)

Carlos Salamanca Villamizar y Pamela Colombo (Dir.), 2019.

Colección Espacios, Políticas, Sociedades, V, 4. Rosario: UNR Editora.

 

Programas de erradicación de “villas miserias”, construcción de autopistas, creación de pueblos estratégicos, rediseño de espacios públicos, edificación de estadios y readecuación de las ciudades para la “fiesta mundialista”. Estos son algunos de los proyectos territoriales y urbanos realizados durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), y que se examinan en la exposición itinerante: “La violencia en el espacio”. Esta exposición da cuenta de una reorganización espacial realizada a todas las escalas y en todas las regiones del país, que involucró directamente a amplios sectores de población, transformando de manera duradera a la sociedad argentina.

En este libro-catálogo, compilado y preparado como parte de un conjunto de actividades que venimos desarrollando en torno a esta problemática, hemos reunido el material de la exposición: imágenes de archivo, fotografías y textos que ilustran los 44 proyectos que se incluyen en la exposición, que incluyen una gran diversidad de proyectos, intervenciones urbanas y transformaciones regionales.  Sin embargo, no es el monumento, el estadio o el edificio en sí mismo lo que invitamos a mirar aquí. No existió una dictadura fecunda en edificios y modernización, distinta y separada de aquella que llevo a cabo la desaparición sistemática de miles de personas. Esta exposición explora una forma de gobierno en donde la violencia es un elemento constitutivo. Durante la última dictadura argentina no hubo un gobierno de violencia y otro productivo. Hubo un solo gobierno que inscribió la violencia en el espacio y que hizo del espacio el medio y el lugar para crear de manera autoritaria una nueva sociedad.

PORTADA SOLA.jpg

Recursos, vínculos y territorios. Inflexiones transversales en torno al agua.

Salamanca Villamizar, Carlos y Astudillo Pizarro, Francisco. (comps)., 2018.

Colección Espacios, Políticas, Sociedades, V, 3. Rosario: UNR Editora.

​

Con las contribuciones de referentes mundiales en los estudios hidrosociales y de destacados investigadores internacionales, el libro busca destacar y problematizar la cualidad nodal del agua en sus dimensiones epistemológicas, espaciales, históricas y sociopolíticas, a través de diversas aproximaciones teóricas, metodológicas y políticas, y de casos empíricos dispersos en la geografía global. Los trabajos aquí reunidos muestran que el agua es un elemento articulador de una diversidad de dinámicas que vinculan, instituciones, territorios y actores, dinamizando flujos de poder y de contradicciones que requieren ser pensados de formas dinámica y situadas en el marco de procesos históricos multiescalares.

TAPA AGUA.jpg

 “Erradicación de villas, resistencia popular y regímenes autoritarios en América Latina”

Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria.

Dossier Especial Vol 5, No 10 (2018)

Coordinado por Carlos Salamanca y Pamela Colombo

​

El interés por el aspecto constructivo de la violencia permite entender que el alcance de las políticas represivas no se limita a la mera destrucción, sino que la construcción y modificación de la misma infraestructura también ofrecen vías de acceso para comprender el alcance de las políticas llevadas a cabo por los regímenes autoritarios. En los artículos que componen este número especial se presentan casos en Argentina, Uruguay y Brasil que muestran algunas dimensiones acerca de las políticas que los gobiernos militares tuvieron hacia los asentamientos informales y sus habitantes. Tres principales discusiones aportan los trabajos que se presentan en el dossier: Primero, la larga duración y las formas heterogéneas en que se han construido los discursos gubernamentales y las políticas frente a los asentamientos informales. Segundo, las especificidades en las formas de erradicación y la dimensión destructiva de la violencia de Estado hacia los barrios populares. Tercero, la historicidad de los asentamientos populares desde la perspectiva de sus propios habitantes, lo que constituye un cambio de punto de observación, pero también de escala que habilita la pregunta por la densidad de las experiencias personales y colectivas de organización para la gestión popular del hábitat.

​

cover_issue_791_es_ES.jpg

"Regímenes autoritarios, nuevas geografías y espacios de vida en América Latina"

Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria.

Dossier Especial Vol 5, No 9 (2018)

Coordinado por Pamela Colombo y Carlos Salamanca

Las políticas espaciales diseñadas e implementadas durante los regímenes autoritarios en el pasado reciente condicionan las relaciones socio-espaciales del presente. El debate que abrimos con este número especial quiere pensar el cruce de proyectos de reconfiguración radical de espacios de vida que constituyen un legado, activo pero silencioso, para la gran mayoría de las sociedades latinoamericanas. Este dossier temático se propone examinar proyectos de reconfiguración arquitectónica y territorial (tanto urbana como rural) emprendidos en contextos de violencia de Estado en el pasado reciente en América Latina. Este dossier explora también el modo en que las sociedades gestionan, recuerdan y utilizan estas infraestructuras. A partir de un abordaje interdisciplinario, los autores que hacen parte de este número especial analizan cómo fueron creados y puestos en marcha estos proyectos en distintos lugares de América Latina, cuáles eran sus objetivos estratégicos, y qué impactos socio-espaciales tuvieron. A su vez, algunos de los artículos incorporan una mirada crítica sobre las experiencias de asociación, organización y de resistencia por parte de las poblaciones y de los usuarios en torno a la producción de estos nuevos espacios.

​

cover_issue_733_es_ES.jpg

Justicia e Injusticias Espaciales

Bernard Bret, Philippe Gervais-Lambony, Claire Hancock y Frédéric Landy (Comps.)

Colección Espacios, Políticas, Sociedades, V, 2. Rosario: UNR Editora.

​

Frente a modelos y proyectos políticos y económicos que favorecen la acumulación económica por parte de un número cada vez más reducido de personas, impulsan la precariedad y la pobreza de la mayoría, y conducen a la explotación indiscriminada de los recursos naturales, cierta idea de justicia espacial podría gozar de consenso ¿Quién podría estar a favor de territorios que posibilitan formas de producción depredadoras de ríos, océanos y selvas tropicales? ¿La explotación de hombres, mujeres y niños en plantaciones, clubes nocturnos o talleres clandestinos? ¿La riqueza protegida y resguardada de arrabales de pobreza amenazante detrás de muros, vigilantes, cámaras y otros dispositivos de seguridad? Sin embargo, la complejidad del concepto de justicia espacial – y por qué no su misma potencia- se evidencia a la hora de señalar ya no un “modelo” sino la forma de procurar (y de mantener) ciudades y territorios “justos”. ¿Es posible? ¿Deseable? ¿Cómo?

Desde el Programa “Espacios, Políticas, Sociedades” del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario decidimos traducir y publicar esta obra con el ánimo de contribuir a los debates sobre justicia espacial en Argentina y en América Latina.

JSSJ.jpg

Zonas de frontera. La antropología frente a la trampa identitaria.

Michel Agier. (Versión en español de La Condition cosmopolite).

L'anthropologie à l'épreuve du piège identitaire. París: Éditions La Découverte, 2013).

Colección Espacios, Políticas, Sociedades, V, 1. Rosario: UNR Editora.

​

Este libro invita a pensar en la posibilidad de un mundo común. Inmigrantes, refugiados, poblaciones desplazadas… Al igual que las personas en movimiento, las situaciones de frontera son cuestiones centrales de la condición contemporánea. Son lugares de encuentro, paso y conflicto, relaciones que necesitan traducciones e intercambios. Situadas así en el lugar más central de un mundo descentrado, las fronteras pueden recuperar su rol fundamental de espacio, tiempo y ritual de la relación.  Repensar la relación con el otro resulta entonces indispensable con el fin de transformar al extranjero global, invisible y fantasmagórico a quien las políticas identitarias dejan sin nombre y sin voz detrás de los muros materiales o invisibles, burocráticos o ideológicos, en una persona cuya alteridad volverá a ser relativa y potencialmente más cercana. A partir de allí, se podrá reconsiderar cada frontera como una nueva prueba de alteridad, donde emerge un sujeto-otro que viene a perturbar la estabilidad de las exclusiones y las segregaciones. De cara a la condición contemporánea, el libro de Michel Agier plantea el desafío de pensar un mundo común y reinventar el programa de la igualdad.

​

​

IMG_3341.jpg
bottom of page